Trastornos de la conducta alimentaria

04.05.2023

Tres de los Trastornos de la Conducta Alimentaria más usuales: 

 ANOREXIA NERVIOSA: 

Es el miedo intenso a ganar peso o convertirse en obeso. Tienen una alteración en la percepción del peso y la silueta corporal. Se caracterizan por un control excesivo de las ingestas (cantidades, tipos de alimentos, etc.). Y puede ser de dos tipos: 

- Restrictivo: Donde la paciente lo que hace es restringir la ingesta de alimentos, para evitar que se cumplan sus miedos de engordar. 

- Purgativo: Son aquellas/os pacientes que provocan que todo lo que está dentro de su organismo salga mediante laxantes, vómitos, diuréticos…

 BULIMIA NERVIOSA: 

Se define por la cantidad de atracones recurrentes (cantidad-tiempo) y una sensación de falta de control sobre la ingesta de alimentos, pero sobre todo por las conductas compensatorias inadecuadas (vómito, laxantes, diuréticos) y una autoevaluación excesivamente influida por el peso y la silueta. Podemos clasificarla en dos tipos: 

- Purgativa: que se basa en conductas de purga, como ya hemos citado con anterioridad (vómitos, laxantes y diuréticos). 

- No purgativa: Conductas compensatorias a e esos atracones y el sentimiento de culpabilidad por la sobre ingesta excesiva, sin llegar a las conductas de purga. Por ejemplo: compensar haciendo ejercicio excesivo, o restringiendo cierto tipo de alimentos, etc.

 TRASTORNO POR ATRACÓN: 

Se define por la gran ingesta de comida de manera objetiva (atracones objetivos), y se diferencia de los dos trastornos anteriores porque, pese a compartir con la bulimia la sensación de pérdida de control (no pueden parar de comer), en este caso NO se ponen en marcha ninguna medida compensatoria (ni restrictiva, ni purgativa)